Noticia

| Internacional

Internacional de la Educación se une en respuesta global a la privatización

La sesión de trabajo sobre la privatización de y en la educación fue una de las más concurridas del 7mo Congreso Mundial de la Internacional de la Educación en Ottawa. Más de doscientas personas de organizaciones afiliadas a la federación mundial se reunieron para intercambiar y definir estrategias que confronten la ofensiva cada vez mayor por parte de las grandes corporaciones educativas de mercantilizar y privatizar la educación. (ver fotos de la sesión)

La aprobación unánime de la Resolución sobre privatización de y en la educación por parte del Congreso Mundial establece este tema como una de las prioridades del trabajo de la Internacional de la Educación durante los próximos cuatro años. En América Latina se está preparando una campaña centrada en algunos países donde más se manifiesta el problema del lucro con la educación pública para hacer frente a un problema que las organizaciones afiliadas en la región vienen señalando desde hace varios años, que es la privatización de la educación y el comercio en relación a la educación pública. Estos procesos se vienen realizando de forma solapada y silenciosa en varios países de la región.

¿Educación accesible o lucrar con los más desfavorecidos?

La sesión, realizada en el marco del Proyecto de Respuesta Global de la Internacional de la Educación, contó con la presencia de Prachi Srivastava, de la Universidad de Ottawa, una de las mejores especialistas mundiales en las llamadas ‘escuelas privadas de bajo costo’, dirigidas a familias con escasos recursos.

Grandes corporaciones educativas, como el grupo Pearson, están implantando estas escuelas en países como India, Filipinas, Kenia o Ghana, con el pretexto de hacer la educación más accesible en países donde el Estado no tiene suficientes recursos para hacerse cargo. La realidad es que el concepto de educación “accesible”, o de llamadas de bajo costo, representa a menudo entre el 20-40% del salario de estas familias, en el caso de las escuelas Omega en Ghana.

De lo nacional a lo global

Wilson Sossion (KNUT, Kenia), Fátima Silva (CNTE, Brasil), Francisca Castro (ACT, Filipinas), and Randi Weingarten (AFT, Estados Unidos)  presentaron estudios de caso de sus respectivos países incluyendo las estrategias sindicales encaminadas a confrontar la ofensiva privatizadora en cada una de sus formas.

Fatima Silva, secretaria de relaciones internacionales de CNTE/Brasil y vicepresidenta del Comité Regional de la Internacional de la Educación para América Latina, explicó cómo la aprobación en el Plan Nacional de Educación con el 10% del PIB para la educación en Brasil dio lugar a una pugna por la entrada masiva de proveedores privados para hacerse con una parte de esta gran inversión pública.

Silva insistió sobre la necesidad de que los sindicatos realicen más investigaciones sobre el impacto de este fenómeno en el sector de la educación básica y reforzar acciones de cabildeo a nivel federal y nacional en los parlamentos.

Esta tendencia de entregar dinero público a proveedores privados puede verse también en Filipinas. Esta tendencia se realiza con recomendaciones de instituciones financieras internacionales como el Banco Mundial, igual que en el caso de Kenia.

La presidenta de la AFT/Estados Unidos, Randi Weingarten, explicó cómo, en coordinación con NUT de Reino Unido estos sindicatos lograron presionar a la multinacional gigante del comercio educativo Pearson, mediante la compra simbólica de acciones que les permitió hacer uso de la palabra en la Asamblea de accionistas de la empresa. Esto, junto a una exitosa campaña en medios sociales logró posicionar la discusión sobre el negocio y lucro en la educación por parte de la transnacional.

Movilización y alianzas

Angelo Gavrielatos, director del proyecto de respuesta global de la Internacional de la Educación frente a la comercialización de la educación, concluyó la sesión con un llamado urgente a la acción por parte del movimiento sindical ante lo que se presenta como una amenaza para el derecho social a la educación a nivel mundial.

Gavrielatos insistió en la necesidad de “diseñar estrategias que sirvan a la consecución de los objetivos globales del proyecto”. Éstas, explicó, han de ser de todo tipo (legales, mediáticas, de movilización sindical) y deben integrarse en las diferentes campañas a nivel nacional de los distintos sindicatos afiliados a la Internacional de la Educación.

También se insistió en la necesidad de construir alianzas a nivel nacional y global, tanto con el movimiento sindical como con la comunidad educativa incluyendo a  familias y estudiantes.