BID
Con la Pandemia vienen nuevas reformas educativas del BID
SERIE: El derecho a la educación pública durante la pandemia: El espaldarazo institucional para el avance de transnacionales tecnológicas a la respuesta educativa. Parte 2
En mayo del 2020, el BID publicó el documento ”La educación en tiempos del coronavirus:...
El comercio educativo: un hilo conductor pre y post pandemia
Desde la declaración de la Pandemia en marzo del 2020, en América Latina se han observado dos tendencias en el mundo de la educación pública que se mantienen y más aún, se profundizan.
Por un lado, con las modalidades de...
Las distancias insalvables entre el derecho social a la educación y las políticas del BID en educación
Los sindicatos de educación afiliados a la Internacional de la Educación en América Latina han denunciado que las políticas educativas impulsadas en la región en las últimas décadas están diseñadas por instituciones financieras internacionales como el Banco Mundial, el Banco...
Los empresarios de la educación: la “sociedad civil” en la mesa del BID
El Banco Interamericano de Desarrollo sostiene plataformas de diálogo en todos los países de la región donde tiene operaciones. Estas plataformas se denominan Consejos Sociales (CONSoc) y actúan como espacios de “consulta permanente promovida por el Grupo BID e integrada...
La línea de OCDE para Costa Rica, Colombia y Uruguay: de política educativa con cobertura universal a política focalizada y asistencialista
El OLPE ya ha analizado la línea política e ideológica de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en materia de política educativa. Junto con el Banco Mundial y el BID, la OCDE es un actor...
El negocio privado de administrar colegios públicos
En Colombia operan 3 modelos de centro educativo. Uno es el centro público, que son financiados y gestionados en su totalidad por el Estado. Las y los docentes de los centros públicos pasan una prueba de probidad para ocupar su...
De qué están hablando los amigos del BID
El Observatorio Latinoamericano de Políticas Educativas -OLPE- ha desarrollado un proceso de monitoreo e investigación sobre los procesos de privatización y comercialización de la educación en América Latina.
Se han detectado importantes coincidencias entre las propuestas de entidades financieras y...
OCDE, Banco Mundial y BID: el lobby por un currículo global del siglo XXI
Se han revisado un conjunto de préstamos del BID y del Banco Mundial que proponen conciliar el currículo educativo en secundaria con las exigencias del mercado y especialmente, con las denominadas “habilidades blandas” y “habilidades del siglo XXI” como
...El simplismo del análisis sobre desigualdad en los negocios de educación virtual.
Currículo educativo en torno a las “habilidades del siglo XXI” y negocios de educación virtual
El discurso sobre las competencias emergentes (alfabetización digital, segundo idioma) y las habilidades blandas (innovación, liderazgo, resolución de problemas) se ha instalado en los Ministerios...
El BID avanza en su injerencia en política educativa y lanza su propio Centro de Información para el Mejoramiento de los Aprendizajes
El Banco Interamericano de Desarrollo ha lanzado su propio Centro de Información para la Mejora de los Aprendizajes (CIMA). En la reciente publicación sobre Fortalecimiento Institucional, el BID-CIMA anuncia que ofrecerá capacitaciones y procesos de formación de capacidades mediante talleres...