Noticias / Todos los resultados
En esta sección se podrá enterar de las noticias respectivas con el trabajo de la Internacional de la Educación para América Latina en temas relacionados a políticas públicas educativas y frente a la privatización y el comercio educativo.
También encontrará aquí el quehacer de las organizaciones afiliadas en la región en estos temas, los objetivos planteados, los principales logros y los desafíos a futuro.
INTERNET INCLUSIVO, DERECHOS HUMANOS EN LA ERA DIGITAL Y REGULARIZACIÓN DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (PARTE 2)
Implicaciones en el ámbito educativo
En la primera parte de este artículo hablamos de la necesidad de que el sector sindical de América Latina se comprometa con la defensa de...
Internet inclusivo, derechos humanos en la era digital y regularización de la Inteligencia Artificial (Parte 1)
El sector sindical de América Latina debe comprometerse con la defensa de los derechos humanos en la era digital. El acceso gratuito a internet de calidad, la garantía de...
Sindicatos de Latinoamérica se unen a campaña contra la privatización y el comercio educativo
Organizaciones de toda la región se reunieron para organizar el trabajo y exigir a los gobiernos invertir más en la educación pública en sus países. ...
¿Por qué nacen y se mantienen las redes de negocio en educación?
Aporte de filantropía privada a la cooperación para el desarrollo aumenta cada año, dejando mucho que desear en cuanto a mecanismos de control y rendición de cuentas.
En el...
Presupuestos educativos: el nuevo nicho para la especulación financiera
La Comisión de la Educación, estructura que asesora al Banco Mundial, ha invitado a inversionistas privados dedicados a la filantropía a decidir sobre la carrera docente, mediación pedagógica y presupuestos educativos....
Organizaciones latinoamericanas recuerdan que educación superior “no es una mercancía”
Sindicatos y organizaciones académicas impulsan la “Campaña Latinoamericana y Caribeña por la Democratización de la Educación Superior y el Conocimiento”.
Existe preocupación ante la ausencia de voces que promuevan...
OLPE publica informes sobre política educativa de los países latinoamericanos
Publicaciones disponibles en la página web del OLPE
El Observatorio Latinoamericano de Políticas Educativas (OLPE), de la Internacional de la Educación América Latina (IEAL), ha desarrollado investigaciones sobre la política...
Honduras: reunión de coordinación entre OLPE y COLPROSUMAH
Encuentro virtual para coordinar la cooperación con el Observatorio Pedagógico del COLPROSUMAH
El Colegio Profesional Superación Magisterial Hondureño (COLPROSUMAH), afiliado a la Internacional de la Educación América Latina (IEAL), realizó...
Não aos cortes orçamentários em nossas vidas
O povo brasileiro sofre com o descontrole da pandemia da covid-19 de forma mais trágica e aguda devido à existência da Emenda Constitucional n° 95 de 2016. Aprovada ainda pelo...
La ética de los datos en la tecnología educativa
SERIE: El derecho a la educación pública durante la pandemia: El espaldarazo institucional para el avance de transnacionales tecnológicas a la respuesta educativa. Parte 4
Para abordar la ética...
¿En... línea? El derecho a la conectividad en América Latina
SERIE: El derecho a la educación pública durante la pandemia: El espaldarazo institucional para el avance de transnacionales tecnológicas a la respuesta educativa. Parte 3
A casi un año...
Nuestro trabajo mueve el mundo
El protagonismo de los feminismos en el mundo expresa las desigualdades de género y también de clase, y podemos verlos al interior de los debates de las mujeres trabajadoras. Una...
Con la Pandemia vienen nuevas reformas educativas del BID
SERIE: El derecho a la educación pública durante la pandemia: El espaldarazo institucional para el avance de transnacionales tecnológicas a la respuesta educativa. Parte 2
En mayo del 2020, el...
El espaldarazo institucional para el avance de transnacionales tecnológicas a la respuesta educativa
SERIE: El derecho a la educación pública durante la pandemia: El espaldarazo institucional para el avance de transnacionales tecnológicas a la respuesta educativa. Parte 1
En marzo y abril de...
Una paritaria que dejará huella
Desde 2016 hasta 2019 el gobierno de derecha del macrismo cercenó una de las conquistas trascendentales de las y los trabajadores de la educación: la Paritaria Nacional Docente.
Esta conquista...