Un sitio de la
Internacional de la Educación

Colombia

Bandera Colombia
Encuentro de experiencias educativas

El magisterio nacional colombiano estuvo al lado de los sectores trabajadores que se movilizaron el 17 de marzo del 2016 en el Paro Nacional convocado por las centrales obreras.

La Federación Colombiana de Educadores (Fecode), afiliada a la Internacional de la Educación participó en el Paro Nacional con una Jornada de Movilización y toma de capitales en todo el país.

Datos demográficos del país

  • Extensión territorial: 1 141 748 kilómetros cuadrados.
  • Población total: Se estima que para el 2015 Colombia tendría 48 203 405 habitantes.
  • Población estimada por sexo: Hombres: 23 799 679. Mujeres: 24 403 726. 2

 

Estructura organizativa del Sector Educación (Público y privado)

El sistema educativo colombiano comprende la educación Formal, la educación No Formal y la educación Informal.

La protección del medio ambiente, los hábitos de vida saludable, la inclusión educativa, convivencia armónica, cultura de paz, la democracia y la prevención de la violencia, son las temáticas que deberán incluir los planes de trabajo de los Consejos Estudiantiles. Estas instancias de participación serán desde ahora las promotoras de estos temas dentro de las comunidades educativas.

Desde 1991 Colombia cuenta con un sistema de evaluación educativa. En el 2001, mediante la Ley 715, este sistema adquiere carácter obligatorio y, en el 2009, se reglamenta la evaluación del aprendizaje con el decreto N°1290. Esta normativa establece que las instituciones encargadas de monitorear la calidad de la educación son: el Ministerio de Educación Nacional (MEN) y el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes).

Líderes sindicales de FECODE y ASPU, organizaciones colombianas afiliadas a la Internacional de la Educación, se reunieron el 10 de abril en Bogotá para aunar fuerzas y definir estrategias en el marco del nuevo proyecto de la Internacional de la Educación de respuesta mundial ante el lucro y la comercialización de la educación. El coordinador del proyecto, Angelo Gavrielatos, presentó la iniciativa junto a  David Edwards,  Secretario General Adjunto de la Internacional de la Educación.

El jueves 26 de febrero de 2015 a partir de las 9:00 a.m.se realizará una movilización en defensa de la educación pública en Bogotá, Colombia. La movilización es organizada por La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode), afiliada a la Internacional de la Educación.

El fin al lucro con fondos públicos en la educación chilena es una realidad, esta ley también elimina el copago y la selección de estudiantes por parte de los establecimientos que reciben dinero del Estado. El congreso chileno aprobó este proyecto de ley en el que además de prohibirse el lucro con fondos públicos en el sistema educativo se retira el coopago y la selección de estudiantes por parte del Estado.