Internacional
La Internacional de la Educación lanzó la semana anterior un relevante informe de investigación sobre la privatización educativa en América Latina. El informe: La privatización educativa en América Latina: Una cartografía de políticas, tendencias y trayectorias está realizado por Antoni Verger, Mauro Moschetti y Clara Fontdevila, de la Universitat Autònoma de Barcelona.
El camino está claro: dar una lucha sin pausa. Sindicatos de la educación afiliados a la Internacional de la Educación América Latina (IEAL) definieron sus próximas acciones ante los avances privatizadores de la educación en la región. Las organizaciones definieron estrategias y métodos de trabajo para combatir el comercio educativo en el último día del Encuentro en Costa Rica de la campaña Educar, No Lucrar.
Del 19 al 21 de octubre de 2016 se realiza en Costa Rica una reunión regional frente a la privatización y el comercio educativo. Esta reunión está organizada por la Internacional de la Educación para América Latina y el Friedrich Ebert Stiftung (FES) y cuenta con la participación de representantes docentes de 16 sindicatos de la región. La reunión busca poner en contexto la situación en la región y en cada uno de los países para tomar acciones en el marco de la defensa de la educación pública como derecho social. Ver fotos aquí.
El Director de la Campaña contra el comercio educativo Educar, No Lucrar, Angelo Gavrielatos, advirtió a sindicatos de la educación de América Latina sobre la aparición de más estrategias de lucro privado con la educación pública. "Nos habíamos enfocado en casos específicos de privatización, porque eso era lo que detectábamos. Pero los actores corporativos han tomado las agendas globales, como la 2030, para reinterpretar y reescribir los objetivos de manera que les favorezcan. Las estrategias de lucro privado van ahora mucho más allá", señaló.
Del 19 al 21 de octubre se realizará en Costa Rica una reunión frente a la privatización y la mercantilización de la educación. Esta reunión está organizada por la Internacional de la Educación para América Latina y el Friedrich Ebert Stiftung (FES) y reúne representantes docentes de diversos sindicatos docentes afiliados a la Internacional de la Educación en los diferentes países de América Latina.
Es urgente. Diferentes estrategias regionales en favor del lucro privado avanzan rápidamente en América Latina. Por esto, la Internacional de la Educación intensificará su Campaña frente a la privatización y el comercio educativo Educar, No Lucrar mediante un encuentro en Costa Rica. En él participarán representantes de los sindicatos afiliados a la IEAL, que analizarán las dinámicas de lucro con la educación pública que se han implantado en la región latinoamericana y las acciones a tomar ante esto.
El proveedor educativo con fines de lucro, Bridge International Academies, reveló sus verdaderos colores, después de orquestar un arresto contra el investigador canadiense indagando sus operaciones en Uganda, un país donde los planes de expansión de dicha compañía fueron puestos en espera.
La Internacional de la Educación, federación mundial presente en más de 160 países, envió una carta al presidente de Chile, Sebastián Piñera, solicitándole que retire el estatus de urgencia con que el proyecto de ley de educación ingresó al senado. Piden mayor discusión y participación del sector educativo del país. El proyecto afectaría el actual estatuto docente y, a criterio del Colegio de Profesores, este proyecto instalará la inestabilidad laboral que afectará a todos los trabajadores de Chile.
La Internacional de la Educación solicita a los afiliados y a los ciudadanos interesados que se sumen a la Semana de Acción Mundial por la Educación de 2017 (SAME) con el fin de instar a los gobiernos a que apliquen los objetivos de desarrollo sostenible e inviertan en una educación pública gratuita de calidad y en los docentes.
"Responsabilidad para el ODS 4 y participación ciudadana" es el tema de la Semana de Acción Mundial para la Educación (SAME) de este año, que tendrá lugar del 23 al 29 de abril.