Internacional
Las ocho tesis que prueban que el Banco Mundial repite las reformas fracasadas de 1990.
A continuación, se recuperan ocho ideas principales contenidas en dicho reporte y se hace mención a algunos ejemplos que muestran cómo, veintinueve años después, el Banco sigue difundiendo las mismas propuestas, matizándolas como innovadoras.
Con respecto a la gestión educativa, el reporte de 1990 planteaba, que:
Documentos relacionados
IEAL publicó resumen audiovisual de la actividades de 'Educar, No Lucrar'
La Internacional de la Educación América Latina publicó un resumen audiovisual de las actividades realizadas entre los años 2017 y 2018, como parte de las acciones de la Campaña Mundial de la Internacional de la Educación contra la privatización y el comercio educativo 'Educar, No Lucrar'.
Por Yamile Socolovsky para el blog Worlds of Education de la Internacional de la Educación
En el mes de junio de 2018, el Programa en Educación de Diálogo Interamericano publica el documento “El futuro de la educación en América Latina y el Caribe. Posibilidades de inversión y compromisos para Estados Unidos” .
Documentos relacionados
El Observatorio Latinoamericano de Políticas Educativas -OLPE- ha desarrollado un proceso de monitoreo e investigación sobre los procesos de privatización y comercialización de la educación en América Latina.
Se han detectado importantes coincidencias entre las propuestas de entidades financieras y plataformas políticas y empresariales.