En Perú existe una participación financiera privada en la educación pública que no se refleja en el presupuesto de educación. Esta participación proviene de manera voluntaría, mayoritariamente de los padres de familia. Estos recursos se utilizan para la compra de materiales de estudio para los alumnos hasta para la contratación de maestros. El objetivo del estudio es conocer la magnitud, distribución regional y participación según estratos socioeconómicos de población en el financiamiento de la educación pública primaria y secundaria.
El objetivo general del proyecto es contribuir a elevar la calidad de los recursos humanos del país, especialmente en las áreas técnicas, para mejorar el desarrollo de ia productividad y la incorporación de nuevas prácticas y tecnologías.
Para ello ayudará a implementar un campus virtual para educación tecnológica a distancia, basado en modernos sistemas de comunicación que permita ampliar la oferta de formación y capacitación continua adecuada a las demandas empresariales.
Ver documento del préstamo:
Ministro de educación anuncia revisión en currículo escolar.
Estudio revela que solo el 34.8% de escolares reconoce los valores democráticos del país.
Solo el 34.8% de los estudiantes peruanos reconoce a la democracia como sistema político y comprende que las instituciones y leyes pueden promover valores democráticos en una sociedad.
Esta preocupante realidad la reveló ayer la Asociación Internacional para la Evaluación del Logro Educativo (IEA) a partir de los resultados del Estudio Internacional de Cívica y Ciudadanía 2016 (ICCS).