Monitoreo: Comercio educativo
El Banco Mundial vive en 1990
Las ocho tesis que prueban que el Banco Mundial repite las reformas fracasadas de 1990.
A continuación, se recuperan ocho ideas principales contenidas en dicho reporte y se hace...
¿Cómo llega el discurso de la calidad empresarial a la educación pública?
Cada vez resulta más común escuchar sobre iniciativas que buscan el “aseguramiento de la calidad en la educación”, sin que medien mayores reflexiones sobre cómo se decidió que se podía...
Comercialización del trabajo docente mediante medidas públicas y privadas
Para abordar el estado de la situación del trabajo docente en el Perú, se revisaron un conjunto de normativas e investigaciones.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo...
Perú: Tendencias comerciales en la gestión Ministerial
El OLPE ha analizado un conjunto de informes y documentos en los que se evidencia que los Ministerio de Educación de la región han naturalizado diversas formas de comercio educativo,...
El negocio privado de administrar colegios públicos
En Colombia operan 3 modelos de centro educativo. Uno es el centro público, que son financiados y gestionados en su totalidad por el Estado. Las y los docentes de los...
El negocio de vender modelos pedagógicos
Al revisar diversos materiales educativos utilizados en los diferentes niveles y modalidades educativas y publicados en el portal digital del Ministerio de Educación Nacional, se identifican diferentes actores privados que...
De qué están hablando los amigos del BID
El Observatorio Latinoamericano de Políticas Educativas -OLPE- ha desarrollado un proceso de monitoreo e investigación sobre los procesos de privatización y comercialización de la educación en América Latina.
Se...
Perspectivas de USAID en la era de Trump
En el mes de junio de 2018, el Programa en Educación de Diálogo Interamericano publica el documento “ El futuro de la educación en América Latina y el Caribe....
El Informe APRENDER del Banco Mundial 2018 es un manual para desensamblar los sistemas educativos en los países del Sur
El Informe del Banco Mundial “Aprender. Hacer realidad la Promesa de la Educación” publicado por el Banco Mundial en noviembre del 2017, plantea un cambio de enfoque para el tratamiento...
Nuevos expertos: el sector empresarial de América Latina desarrolla propuesta de política educativa
A nivel regional también se ha naturalizado la participación de los actores privados en educación. Por un lado, el sector empresarial privado de catorce países se ha articulado alrededor de...
Escuelas Privadas de bajo costo en Panamá
Las escuelas privadas de bajo costo fueron lanzados por la empresa EG West Center, dedicada a fundar centros educativos que enseñan inglés en localidades en condición de pobreza.
EG...
La "Beca Universal" que implementará el Estado Panameño en 2018
A partir de enero de 2018 se aplica la “ beca universal ” dirigida a estudiantes de escuelas públicas, también para pago a escuelas privadas.
Desde el año...
"Mexicanos Primero" o cuando el sector empresarial quiere sustituir a un sindicato
En México, Mexicanos Primero es una organización que reúne al sector empresarial y de organizaciones de la sociedad civil que se quieren tornar en actoras de la política educativa, en...
De Jomtien 1990 a Incheon 2015: 28 años desandando un derecho
Los acuerdos mundiales en torno a la educación, como los que plantea la Agenda 2030, no son una novedad. El mundo ha conocido una seguidilla de propuestas y acuerdos que...
Sector empresarial de América Latina invierte en estudios y publicaciones sobre el desarrollo de la política educativa
En el marco de la Red Latinoamericana por la Educación, REDUCA, los sectores empresariales de América Latina se han organizado y articulado para incidir en la toma de decisiones en...